
He realizado un curso en la Escuela de Sito y he quedado encantado. He aprendido mucho y me lo he pasado muy bien. Repetire.

Tenía la espalda destrozada. Vivía con un dolor permanente. Después de unas sesiones vuelvo a ser el mismo. Me ha cambiado la vida.

Mi trabajo me obliga ha estar sentado muchas horas. Mi cuello y mis cervicales estaban destrozadas. Ahora he mejorado considerablemente y me han enseñado como sentarme.
Cursos de la Escuela de Sito del Valle

CURSO DE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL 60( HORAS)
CURSO DE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL 60( HORAS) EN OURENSE Y SANTIAGO DE COMPOSTELA Es una técnica que destaca por su originalidad, por la sensibilidad y elegancia de sus maniobras, y por la cantidad de beneficios que reporta. Esta técnica consiste en una serie de maniobras lentas, suaves y armónicas que se aplican sobre la dermis del paciente con la finalidad de aumentar la capacidad del transporte de linfa en nuestro organismo. De esta manera se consigue una mejora en el funcionamiento del sistema linfático y consecuentemente del sistema inmunológico. El sistema linfático participa en la regulación del equilibrio de líquidos, ayuda en el proceso de regulación metabólica, interviene en la respuesta inmunológica y es fuente de purificación y limpieza. Con el DLM (drenaje linfático manual) se mejora la circulación linfática y se consiguen numerosos beneficios como la eliminación de toxinas, la reducción de líquidos o la eliminación de tejido graso entre otros. Actualmente, por su efecto relajante y por su eficacia en la eliminación de ácido láctico, es muy apreciado en el masaje deportivo. DRENAJE LINFÁTICO MANUAL ( 60 horas) MÁS CURSOS PINCHE AQUÍ

Curso de Lesiones Deportivas en Ourense y Santiago
Curso de Lesiones Deportivas en Ourense y Santiago En este curso daremos a conocer los distintos tipos de masajes deportivos atendiendo a la fase en la que se encuentre el deportista (pre-competición inter-competición, recuperador, rehabilitador, estimulante,…). Veremos técnicas y tratamientos específicos de las lesiones deportivas. Conoceremos las lesiones más frecuentes y como se producen dentro del ámbito deportivo, así como su valoración y tratamiento. LESIONES DEPORTIVAS (32h) Más cursos Pinche aquí

CURSO DE QUIROMASAJE NIVEL SUPERIOR (150H)
CURSO DE QUIROMASAJE NIVEL SUPERIOR (150H) OURENSE Y SANTIAGO Dirigido a las personas que hayan superado el curso de Quiromasaje y a todas aquellas que quieran ampliar sus conocimientos (fisioterapeutas, médicos, enfermeros, etc.). QUIROMASAJE NIVEL SUPERIOR (150h) Más cursos … Pinche aquí

Curso de Quiromasaje Nivel I (240H) en Ourense y Santiago
Curso de Quiromasaje Nivel I (240H) en Ourense y Santiago Un buen Quiromasaje puede mejorar un gran número de dolencias y afecciones. Conoce sus indicaciones, sus contraindicaciones y cómo elegir a tu quiromasajista. La palabra Quiromasaje proviene del griego y significa “masaje con las manos”. Evidentemente, masajear con las manos debe de ser una de las acciones más antiguas que conocen las peronsas. En primer lugar porque cuando nos duele algo, nuestro primer acto reflejo es llevarnos las manos al origen del dolor y tratar de calmarlo con nuestro propio calor. Quizá por eso, el masaje terapéutico ha sido utilizado desde las más antiguas civilizaciones para aliviar numerosas dolencias. Sin embargo, la palabra quiromasaje nació en nuestro país y fue utilizada por primera vez por el Dr. Vicente Lino. Con el paso del tiempo, este término se ha ido extendiendo a otros países, sobre todo de habla hispana. QUIROMASAJE I NIVEL (240h)

Curso de Vendajes Funcionales en Ourense y Santiago
Curso de Vendajes Funcionales en Ourense y Santiago de Compostela de 60 Horas ¡ Últimas plazas ! ¡ Apúntate ! El vendaje funcional es un tipo de inmovilización parcial, que se caracteriza por permitir una cierta movilidad y funcional frente a las inmovilización total. Se utiliza en patologías ligamentosas, tendinosas y musculares. VENDAJES FUNCIONALES (60h)

Cursos de Acupuntura en Ourense y Santiago
CURSOS DE ACUNPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN EN OURENSE Y SANTIAGO DE COMPOSTELA ACUPUNTURA

Cursos de Terapias Manuales en Santiago de Compostela
Cursos de Terapias Manuales en Santiago de Compostela en la Escuela de Sito del Valle. Últimas Plazas. QUIROMASAJE NIVEL I (240H) QUIROMASAJE SUPERIOR (150H) OSTEOPATÍA (5000H, 3 + 2 AÑOS) DRENAJE LINFÁTICO MANUAL (60 H) ACUPUNTURA (MTC) VENDAJES (60H) LESIONES DEPORTIVAS (32H) REFLEXOLOGIA PODAL (40H) MASAJE DE BREUSS Y TÉCNICA DORN (16 H) MASAJE LOMI-LOMI (32 H) SHIATSU (NAMIKOSHI) (32H) TECNICAS DE ESTIMULACIÓN ACUPUNTURAL (16H) MASAJE CON VENTOSAS (12H)

Curso de Drenaje Linfático
DRENAJE LINFÁTICO, BENEFICIOS Curso de Drenaje Linfático manual (60 Horas) – Infórmate ← El drenaje linfático tiene como objetivo contribuir a que el organismo pueda protegerse mejor y a que elimine de una manera más efectiva los desechos que origina de forma natural. Drenaje linfático, un aliado de tu salud y belleza Los beneficios del drenaje linfático son muy grandes y, como hemos detallado en los apartados anteriores, este tipo de tratamiento favorece tanto la salud como la belleza. El drenaje linfático tiene como principal objetivo contribuir a que el organismo pueda protegerse mejor y a que elimine de una manera más efectiva los desechos que origina de forma natural. No obstante, los efectos del drenaje linfático son todavía más completos, según explica el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales de Barcelona (ISMET). Además del propio trabajo drenante, que también consigue una vasoconstricción de los capilares sanguíneos, los movimientos que se producen durante el tratamiento tienen también un efecto sedante, por lo que es ideal para las personas que sufren estrés o ansiedad e, incluso, para aquellas que atraviesan procesos agudos de dolor. Precisamente ese trabajo que se realiza en todo el cuerpo hace que se produzca una relajación muscular, lo que consigue un reequilibrio de toda la masa muscular y un aumento de la movilidad intestinal. Los beneficios del drenaje linfático para la belleza han provocado que el campo de la estética haya sido uno de los que más ha desarrollado esta técnica, ya que sus efectos mejoran la imagen de los pacientes y ayudan a incrementar los efectos de otro tipo de tratamientos estéticos asociados. En este sentido, una liposucción va asociada a un tratamiento de drenaje linfático, que ayudará a eliminar la grasa sobrante tras la cirugía. Uno de los objetivos para los que se usa el drenaje linfático es para la lucha contra la celulitis, la piel de naranja y los depósitos grasos, aunque también es muy interesante su empleo para aquellas personas que sufren pesadez de piernas, hinchazón en las extremidades inferiores (en verano por el aumento de las temperaturas, por el embarazo, por retención de líquidos asociada a ciertas enfermedades, etcétera). Otras indicaciones estéticas son la atenuación tanto de las arrugas como de las bolsas debajo de los ojos, así como para realizar una limpieza de las capas más profundas de la piel.

Curso de OSTEOPATÍA
Osteopatía, qué es y qué Beneficios Tiene la Osteopatía Curso de Osteopatía (5000 Horas) – Infórmate ← La osteopatía está considerada en general como una terapia alternativa. Trabaja bajo un prisma holístico del cuerpo humano y está recomendada en numerosas dolencias y afecciones. En este artículo te contamos lo más relevante acerca de la osteopatía, para qué sirve, cómo funciona, qué hacen los terapeutas… La osteopatía está considera dentro de las llamadas Terapias Alternativas y, al igual que casi todas ellas, contempla la enfermedad y la salud desde un punto de vista holístico. Aunque normalmente se relaciona la osteopatía con problemas del aparato locomotor, es decir, cuando nos duelen huesos, articulaciones o músculos, lo cierto es que la osteopatía trabaja de forma global el organismo restableciendo, a través de la práctica manual, el equilibrio de todo el cuerpo, incluyendo órganos, sistema mecánico, sistema nervioso, etc. En definitiva, la osteopatía está indicada para enfermedades de diversa índole, dentro de un contexto de prevención y bienestar general del organismo. Cómo nació la osteopatía Esta terapia fue desarrollada por el americano Dr. Andrew Taylor Still a finales del siglo XIX. Al igual que los precursores de otras terapias alternativas, el Dr. Still se formó dentro del margen de la medicina convencional (también estudió ingeniería), y con el paso del tiempo fue cuestionando los métodos clásicos basados en la farmacología que él consideraba tóxica y nociva. Eso le llevó a investigar y experimentar otro tipo de terapias más acordes a las leyes naturales. Su premisa fundamental era que la estructura domina la función, es decir, quecorrigiendo la estructura ósea, se corrigen y favorecen todas las funciones del organismo. En 1892 se creó la primera escuela americana de osteopatía llamada American School of Osteopathy. Cómo trabaja la osteopatía Como hemos visto, la osteopatía trabaja bajo la premisa de que la estructura ósea está estrechamente ligada a las funciones del organismo, de manera que a través de las manipulaciones del terapeuta, se restablece la integridad estructural del paciente y con ello, la correcta funcionalidad del organismo en su conjunto, mejorando así el estado de salud general. Los osteópatas manipulan la estructura ósea pero esa manipulación afecta no solo al sistema mecánico y estructural, sino también a órganos y fluidos internos. Beneficios de la osteopatía La osteopatía está indicada en casos de: Trastornos del aparato locomotor: Dolores musculares, tendones, contracturas, ligamentos, articulaciones, etc. Trastornos sistema respiratorio: Tos, gripe, resfriados, sinusitis, bronquitis, etc. Trastornos digestivos: Hernia de hiato, estreñimiento, gases, ardor, colon irritable, etc. Trastornos génito-urinarios: Dolor menstrual, incontinencia, etc. Trastornos pediátricos: Cólicos, insomnio, hiperactividad, etc. Trastornos psicológicos: Estrés, ansiedad, migrañas tensionales, dolores tensionales, mareos, etc. Técnicas de osteopatía Dependiendo del tejido sobre el que vaya a trabajar el osteópata, adoptará distintas formas: Osteopatía estructural: Esta técnica se emplea para corregir disfuncionalidades del aparato locomotor. Osteopatía visceral: Esta técnica se utiliza para favorecer la movilidad y funcionalidad de las vísceras, que ha podido verse truncada por adherencias, asegurando el correcto funcionamiento orgánico a través de la manipulación y recolocación de músculos, vísceras, vasos sanguíneos, etc. Osteopatía sacro-craneal: Esta técnica favorece la movilidad del líquido cefaloraquídeo, ya que debido a determinados problemas estructurales como tensión, traumatismos, contracturas o una incorrecta colocación postural, afectan a los nervios craneales y otros tejidos que propician, como consecuencia, distintas dolencias como neuralgias, alteraciones de la visión o el oído, mareos, migrañas, etc. La situación legal de la osteopatía Al igual que el resto de terapias alternativas, la osteopatía está considerada por la comunidad científica como unapseudociencia, alegando que no existen pruebas científicas de su eficacia. Sin embargo, la osteopatía ha vivido un extraordinario desarrollo y reconocimiento por parte de la comunidad médica y numerosos países ya la reconocen dentro de la medicina convencional como una especialización de la fisioterapia añadiendo a los estudios oficiales unas 1500 horas de especialización.

Curso Quiromasaje
Qué Beneficios tiene el Quiromasaje Curso de Quiromasaje Nivel I (240 Horas) – Infórmate ← Curso de Quiromasaje Superior (150 Horas) – Infórmate ← Un buen quiromasaje puede mejorar un gran número de dolencias y afecciones. Conoce sus indicaciones, sus contraindicaciones y cómo elegir a tu quiromasajista. La palabra quiromasaje proviene del griego y significa “masaje con las manos”. Evidentemente, masajear con las manos debe de ser una de las acciones más antiguas que conocen las peronsas. En primer lugar porque cuando nos duele algo, nuestro primer acto reflejo es llevarnos las manos al origen del dolor y tratar de calmarlo con nuestro propio calor. Quizá por eso, el masaje terapéutico ha sido utilizado desde las más antiguas civilizaciones para aliviar numerosas dolencias. Sin embargo, la palabra quiromasaje nació en nuestro país y fue utilizada por primera vez por el Dr. Vicente Lino. Con el paso del tiempo, este término se ha ido extendiendo a otros países, sobre todo de habla hispana. El origen El Dr. Lino Ferrándiz, que estudió naturopatía en EEUU y Suecia, fue el primero en describir esta técnica de masaje a finales del siglo XIX. En realidad, el quiromasaje es una modalidad del vigoroso masaje sueco desarrollado por el Dr. Ling a partir de diversas técnicas de masaje japonés que importó tras numerosas visitas a Japón. El Dr. Ferrándiz llegó a ser muy famoso por sus eficaces quiromasajes para la obstrucción intestinal y para la salud ginecológica, algo que hoy en día está reservado al ámbito de la osteopatía. Aunque hubo un tiempo en que el quiromasaje gozaba de gran popularidad, la aparición de instrumentos electromecánicos (aparatos que ofrecen corrientes eléctricas) hizo disminuir su fama. Algo difícilmente comprensible, pues no entendemos que alguien pueda preferir una corriente eléctrica al suave contacto de unas manos sobre la piel. Efectos directos del quiromasaje El quiromasaje es una técnica que proporciona un gran bienestar al organismo en su totalidad, excepto en algunos casos que veremos más adelante. De manera general, el quiromasaje: Aumenta moderadamente la temperatura de la piel Estimula la circulación sanguínea, aumentando el movimiento periférico. Estimula la circulación linfática. Estira los tejidos blandos eliminando adherencias. Despega las cicatrices. Favorece el movimiento peristáltico del colon. Oxigena la sangre. Dependiendo de la técnica, estimula o relaja músculos y tendones. Dependiendo de la técnica, estimula o relaja el sistema nervioso periférico. Relaja el sistema nervioso central. Aumenta la permeabilidad de los tejidos. Equilibra el estado anímico. Efectos psíquicos del quiromasaje Una de las funciones más importantes del quiromasaje es proporcionar a quien lo recibe relajación y bienestar, propiciando así un estado mental receptivo y terapéutico que ayuda a restablecer el equilibrio orgánico. Además: Favorece el sueño Relaja y elimina el estrés Proporciona calma, seguridad y confianza Alivia la tensión psicofísica Genera un sentimiento de bienestar que libera energía positiva y optimismo Indicaciones del quiromasaje El quiromasaje está indicado en caso de: Recuperación de lesiones y dolores musculares En el tratamiento de tendones y ligamentos Para mejorar el funcionamiento de las articulaciones En trastornos nerviosos Afecciones circulactorias Traumatismos Celulitis Reafirmación de la piel Cicatrices Para proporcionar energía al organismo Para prevenir lesiones Para aliviar y reducir el dolor Con finalidad deportiva antes y después del ejercicio Para estimular la capacidad de autocuración del cuerpo Para proporcionar bienestar, calma, optimismo, relax y serenidad Para mejorar el estado general de la salud Contraindicaciones del quiromasaje Por las características y efectos directos que tiene el quiromasaje en el organismo, su práctica está desaconsejada en algunos casos. Si el dolor aumenta después del quiromasaje, hemos de concluir que no está siendo beneficioso, por lo que tendremos que suspender su práctica. El quiromasaje se desaconseja: En caso de fiebre o nauseas. Durante los tres primeros meses de embarazo. Si se sufre algún tipo de enfermedad infecciosa o inflamatoria de la piel. Si se sufren afecciones cutáneas. En caso de enfermedades vasculares inflamatorias como flebitis, ganglios linfáticos inflamados, retenciones circulatorias graves, aneurisma, trombosis, varices profundas, hemorragia, trastornos de la presión sanguínea, etc. En el momento de sufrir afecciones agudas como hematomas recientes, esguinces en fase aguda, heridas sin cicatrizar, edema, etc. En caso de enfermedad infecciosa o tumoral. Si se sufren procesos inflamatorios de origen bacteriano. En caso de sufrir problemas renales en fase aguda, como cálculos de riñón o vesícula. En caso de desgarro de músculo, vaina, tendón o ligamento. Si se sufren enfermedades del sistema nervioso. Cómo detectar a un buen quiromasajista Evidentemente, cada persona tiene su gusto personal y la confianza, el bienestar y la comodidad que sientas con tu terapeuta ha de ser el principal baremo para medir tu satisfacción. Pero de manera general, puedes orientarte con estos consejos a la hora de elegir a tu quiromasajista: Elige a alguien que combine bien las maniobras suaves y superficiales con las vigorosas y profundas. Una buena formación en quiromasaje implica poder recurrir a multitud de maniobras diferentes. Elige a alguien que te inspire confianza, ya que la disposición de quien recibe el masaje es muy vulnerable y el contacto, así como la desnudez, son asuntos que pueden inspirar cierto pudor. Por eso es importante que te pongas en manos de alguien que te haga sentir bien. Elige terapeuta en función de su confianza, su fuerza, su sensibilidad e intuición. Procura elegir terapeutas con amplia formación. Y si, además de su titulación como quiromasajista, también la tiene para realizar manipulaciones con técnica CIRIAX, estiramientos musculares, drenaje linfático, etc., mejor. El ambiente de la consulta es también un factor determinante a la hora de conseguir un profundo bienestar.Una luz tenue y una música relajante ayudan considerablemente a olvidar los problemas y zambullirse en el relax. Coméntale tus necesidades e inquietudes. Si, por ejemplo, no te gusta que te hablen mientras te ofrecen el masaje, dilo. Si prefieres la música más o menos alta, dilo. Si hay alguna zona donde el masaje te resulte incómodo o doloroso, dilo. Un buen quiromasaje al mes, por lo menos, debería ser un derecho y una obligación de todo ser humano. Si nos sentimos a gusto con el terapeuta, un quiromasaje puede suponer un momento de profundo relax y descanso, un momento para olvidar los problemas cotidianos, un momento para regalarnos a nosotros mismos. Fuente: http://www.vidanaturalia.com/que-beneficios-tiene-el-quiromasaje/
CURSOS DEL AULA VIRTUAL
Ponencias Gratuitas ¡ Ven a aprender !

Sensitivo
Ponencia sobre Masaje Sensitivo y consciencia corporal: 1 de Diciembre del 2016