Avalado por:
-El R.O.P. (Registro de Osteópatas Profesionales).
-La Federación Internacional de Osteopatía y Medicinas Integradas (FIOMI)
Dirigido a profesionales de la Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Masaje, Quiromasaje…
1º,2º y 3º año (DIPLOMADO EN OSTEOPATÍA)
4º y 5º año (OSTEÓPATA, D.O.)
Programa del primer año
-
Anatomía descriptiva osteo-articular: pelvis, lumbar y extremidades inferiores
-
Anatomía palpatoria: pelvis, lumbar y extremidades inferiores
-
Biomecánica osteo-articular
-
El sistema nervioso. Generalidades
-
Principios de radiología. La pelvis y los miembros inferiores
-
Historia de la osteopatía. Campo de aplicación
-
Metodología
-
Las cadenas musculares del tronco y de las extremidades inferiores
-
La musculatura lumbopelvica
-
Técnicas reflejas: tejido conjuntivo, técnica perióstica, técnica de puntos triggers
-
Evaluación física y diagnóstico osteopático estructural
-
El ilíaco
-
El sacro
-
El coxis
-
Las falsas y verdaderas desigualdades de longitud de los miembros inferiores
-
Las relaciones cráneo-sacras
-
La columna lumbar: patología degenerativa y patología mecánica
-
Las leyes de Fryette en la columna lumbar
-
Las consecuencias mecánicas ascendentes y descendentes pie-pelvis y pelvis-pie
-
El pie-tobillo
-
La rodilla
-
La cadera
-
Fichas de trabajo personal sobre toda la materia impartida durante el año. 10 fichas
-
Práctica clínica
-
Trabajos de investigación
-
Evaluaciones teóricas y prácticas
Programa del segundo año
-
Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores
-
Anatomía palpatoria: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores
-
Biomecánica osteo-articular
-
El sistema periférico. Mitad superior del cuerpo y extremidades superiores
-
Radiología. Mitad superior del cuerpo y extremidades superiores
-
Primeros auxilios
-
Evaluación física y diagnóstico osteopático estructural
-
La columna dorsal
-
Las líneas de gravedad
-
Las leyes de Fryette en la columna dorsal y cervical
-
Las costillas
-
La escoliosis
-
La columna cervical
-
Valoración neurológica y vascular
-
El hombro
-
El codo
-
La muñeca y mano
-
Diagnóstico y tratamiento mediante cadenas musculares del recién nacido y del niño
-
Tratamiento osteopático del bebé y del niño. Generalidades
-
Anatomía, fisiología y tratamiento del tejido conjuntivo
-
Práctica clínica
-
Fichas de trabajo personal sobre toda la materia impartida durante el año. 10 fichas
-
Trabajos de investigación
-
Evaluaciones teóricas y prácticas
Programa del tercer año
-
Fisiopatología general y semiología interna
-
Evaluación física y diagnóstico osteopático visceral
-
Disfunción osteopática visceral
-
Filosofía y conceptos osteopáticos con aplicación clínica
-
Protocolos de tratamiento osteopático
-
Técnicas osteopáticas del sistema cráneo-sacral
-
Técnicas osteopáticas viscerales
-
El síndrome premenstrual
-
El útero
-
La frigidez
-
Las amenorreas
-
Técnicas reflejas con un efecto visceral: técnicas periósticas y reflejos neurolinfáticos de Chapman
-
El sistema nervio autónomo
-
La cavidad torácica
-
La cavidad abdominal
-
Dolor abdominal agudo
-
El estómago
-
El duodeno
-
Yeyuno e íleon
-
El colon
-
Hígado y vesícula biliar
-
Los riñones
-
El diafragma pélvico
-
La vejiga
-
El páncreas
-
El bazo
-
La osteopatía craneal
-
Centros de osificación del sistema craneosacro
-
Fisiología articular craneal
-
Las suturas craneales. Técnicas de localización y palpación local.
-
Relaciones fisiológicas entre los tres diafragmas y los mecanismos respiratorios primario y secundario
-
Comunicaciones entre el líquido cefalorraquídeo, la linfa y la sangre
-
Lesiones sacras respiratorias secundarias a una lesión esfenobasilar primaria y lesiones esfenobasilares secundarias a una lesión sacra primaria
-
Anatomía, fisiología, evaluación y tratamiento de los pares craneales
-
Evaluación y tratamiento del cráneo
-
Trabajos de investigación
-
Evaluaciones teóricas y prácticas
Programa del cuarto año
-
Osteopatía pediátrica
-
Centros de osificación del mecanismo cráneo-sacro
-
Osteología del cráneo del recién nacido
-
El nacimiento visto por el osteópata
-
La osteopatía en los bebés
-
Evaluación del recién nacido, niño y adolescente
-
El cuadrante occipital en el bebé
-
La alimentación del bebé, niño y adolescente
-
La plagiocefalia
-
Las cefaleas y migrañas en los niños y adolescentes
-
Desarrollo neurobiológico del dolor fetal y neonatal.
-
El sistema digestivo del bebé
-
El sistema respiratorio del bebé.
-
Patología ORL
-
Patología estructural en el bebé, niño y adolescente
-
Disfunciones orofaciales
-
Trastornos oculares
-
Trastornos neurológicos
-
La osteopatía y el sistema neuro-hormonal-endocrino del niño
-
Neuroanatomía craneal
-
Neurofisiología craneal
-
Diagnóstico y tratamiento de los pares craneales
-
Maniobras para los orificios plurineurales
-
Manipulaciones del encéfalo
-
Tratamiento del macizo facial
-
Tratamiento de los senos nasales y paranasales
-
Fichas de trabajo personal sobre toda la materia impartida durante el año. 11 fichas
-
Trabajos de investigación
Programa del quinto año
-
Psicología: mecanismos de defensa y somatizaciones
-
Concepto energético
-
Psicología
-
Dietética y nutrición adaptada a la osteopatía
-
Farmacología
-
Radiología
-
Homeopatía aplicada a la osteopatía
-
Interpretación clínica de las pruebas de laboratorio
-
Fichas de trabajo personal sobre toda la materia impartida durante el año. 10 fichas
-
Trabajo de fin de gradoEvaluaciones teóricas y prácticas